domingo, 4 de julio de 2021

Edición N° 29 de Somos UBV Radio - ¡No te lo perdáis!

 


Hoy domingo 04 de julio de 2021 escucha en línea o descarga nuestro programa N° 29, y comparte con nosotros la alegría del premio otorgado en la categoría de periodismo radiofónico Carlos Zabaleta que entrega la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo a esta revista radial producida por el equipo de Comunicación y Proyección Universitaria de la Universidad Bolivariana de Venezuela, desde el Eje Cacique Mara. A todos ustedes, gracias. En esta edición, En Pleno Marullo trae una reflexión sobre el suelo y la tierra fértil, en Psicología para el Pueblo sobre la formación de nuestra identidad cultural y en 5 Minutos una entrevista a nuestro querido poeta, narrador y periodista ya desparecido, pero siempre con nosotros Vidal Chávez López. También los invitamos a escuchar la entrevista al Rector de la Universidad Experimental Rafael María Baralt, Rixio Romero, con motivo de conmemorarse 211 años del nacimiento del escritor, historiador, filólogo y poeta Rafael María Baralt. Todo esto y mucho más en Somos UBV Radio.

https://zeno.fm/podcast/agxzfnplbm8tc3RhdHNyKwsSCkF1dGhFbnRpdHkYgIDQ58rFlgkMCxIHUG9kY2FzdBiAgNDnyK6OCAyiAQdsaWJyYXJ5/

No te lo perdáis.

miércoles, 30 de junio de 2021

Equipo de Somos UBV Radio ganó Premio Municipal de Periodismo Radiofónico

 

(Prensa UBV/Zulia)

Haz clic en la imagen para oír en línea y descargar los programas

El equipo de Comunicación y Proyección de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Eje Geopolítico Cacique Mara, ganó el Premio Municipal de Periodismo Radiofónico "Carlos Zabaleta" 2021, que otorga la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.

Durante una transmisión en vivo efectuada la noche del lunes 28 de junio, el alcalde Willy Casanova anunció el veredicto del galardón que este año rindió homenaje a Vidal Atencio, periodista de amplia experiencia en los medios maracaiberos.

José Javier León, director del eje, celebró el triunfo obtenido por el equipo productor del programa Somos UBV Radio. "Estamos de júbilo, muy contentos recibimos este premio y desde la universidad, ratificamos nuestro compromiso con la comunicación, la cultura y la belleza", afirmó.

Somos UBV Radio se transmite los domingos por Eclipse 88.3 FM, Tricolor 92.7 FM y en diversas emisoras comunitarias de la ciudad. El programa es producido por los  profesores Antonio Fernández, Pablo Araque, Wilmer Medina, José Javier León y Miguel Fuenmayor, junto a Ana Cristina Chávez, coordinadora regional de comunicación y proyección universitaria.

A este grupo se suman en las secciones fijas, Doris Chávez (En 5 minutos), Néstor Montero Güerere (La UBV en la salud), César Pérez Jiménez (Psicología para el pueblo), José Padrón (Economía en contexto) y Lenín Parra (El pleno marullo radio).

Aunado a este reconocimiento, Ana Cristina Chávez obtuvo una mención honorífica en el Premio Municipal de Periodismo "Sergio Antillano", categoría Periodismo impreso informativo, con la entrevista publicada en la revista literaria Madriguera, y que se titula "El gallo pelón juega, lee y edita libros en Maracaibo".

Igualmente, el gobierno municipal otorgó el Premio a la Comunicación Militante, Alternativa, Comunitaria, Libre y Popular "Vidal Chávez López", dónde resultó ganadora en la mención audiovisual, Ambellyi Moreno, diseñadora gráfica adscrita al área de comunicación de la UBV Zulia, con el micro "Trucos para un cebollín más productivo en casa", presentado por su hija Abigaíl Cárdenas.

Así mismo, el profesor César Pérez Jiménez obtuvo la mención honorífica en la categoría Radio, con sus cápsulas "Psicología para el pueblo", que se transmiten en el programa Somos UBV Radio.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Psicologia para el Pueblo en SomosUBV14


 

Más allá de la normalidad

Alguna vez nos hemos detenido a pensar qué es la normalidad y probablemente tenemos muchas respuestas. La normalidad es un concepto creado científicamente para regular las poblaciones, las sociedades y las culturas. Proviene de las ciencias naturales y refiere a lo normal, a lo que está dentro de la norma o responde a ella.

Entonces, antes de conocer la normalidad debemos tener claro qué es lo normal. Lo normal se refiere a todo aquello que es considerado valido, aceptado y aprobado, también es lo común, usual o frecuente, pero siempre respondiente a una regla que regula el estado natural de los hechos y de las personas, tanto individual como colectivamente.

Por ejemplo, una regla es creada por alguna institución o grupo de personas y de ello surge una dinámica en la que esa regla se convierte en común, usual y reproducida de manera sostenida por las sociedades. Es una regla la constitución de una nación, el curriculum educativo, las religiones, los contratos, pues de ellos se infiere una forma de comportamiento de las personas dentro de un patrón considerado natural, por tanto normal.

Lo normal es lo común de la cotidianidad tanto familiar, escolar, laboral y social. Es decir, es normal tener una familia, vivir en una casa, contar con servicios públicos, asistir a la escuela y a la universidad, es normal estudiar, pero también es normal trabajar, recrearse, tener amigos, pareja. Lo normal es a lo que estamos habituados, nunca lo normal es lo inesperado, lo imprevisto, o lo inusual.

De hecho la cuarentena puede considerarse un evento inusual en nuestras cotidianidades, y hasta anormal porque el curso de lo natural cambió de rumbo, nuestra salud colectiva se vio vulnerada por la amenaza del COVID-19. Aun así, debemos como sociedad, nación y miembros de una comunidad con vida propia, mantener el ritmo de la cotidianidad lo más normal posible.

Más allá de las medidas de bioseguridad que son inquebrantables, pues sería anormal romper alguna de esas normas, es importante que nos tomemos un tiempo para repensar cómo seremos de ahora en adelante.

¿Cómo nos imaginamos el regreso a la escuela o a la universidad? ¿Cómo nos recrearemos con otras personas? ¿De qué manera venceremos los obstáculos que se presenten en esa nueva cotidianidad? Sobre todo es importante reflexionar sobre cómo nos sentimos, qué ideas tenemos con respecto a la normalidad, o es qué nos tendremos que convertir en una sociedad anormal para rehacer una normalidad diferente.

Sin duda el reto que tenemos por delante es enorme. No se trata de regresar al trabajo, o a la escuela, o a la diversión sin más ni más. Realmente sería útil hablar con nuestros seres queridos y cercanos sobre estos nuevos retos que ya nos tocan a la puerta de nuestra cotidianidad, tomarse el tiempo necesario para conversar sobre qué hacer para construir una nueva normalidad que permita el cuidado colectivo, el desarrollo de nuestras potencialidades y la participación protagónica en la construcción permanente de nuestra Venezuela.

Se trata de ir más allá de la normalidad, para crear nuevos espacios que nos permitan fundar nuevas dinámicas de relaciones y de interacciones a favor de nuestro bienestar psicosocial, pero seguros que cuando inventemos esos nuevos espacios estemos haciéndolo pensando en lo primordial que es cuidar a otros como nos cuidamos a nosotros mismos. Sólo desde la interacción social comprometida y responsable podemos avanzar hacia una nueva normalidad donde podamos seguir siendo valerosos, responsables y sobre todo empáticos y afectuosos entre nosotros, haciendo de la nueva normalidad una nueva forma de apoyo colectivo.

Les saluda, el Dr. César Pérez Jiménez, y esto es Psicología para el pueblo.

Si quieres participar en esta sección aportándonos ideas sobre temas para discutirlos en perspectiva psicológica, recuerda que puedes hacerlo a través de mis redes sociales.

César Pérez Jiménez, en Facebook y en Instagram en @rinconlibrero




martes, 16 de marzo de 2021

Contenidos de Somos UBV 14 - Transmitido el 14 de marzo de 2021


 

Un concepto se puso esta semana de moda, como ocurre cada cierto tiempo, el de "autonomía universitaria". En verdad, hay unas palabras que la sociología al uso de la opinión pública que los medios acostumbran ventilar para mantener agitada a la clase media del país, cada tanto asoman porque son buenos para agarrar centimetraje. Lo hacen con sobrada hipocresía, pero la verdad, no se le puede pedir peras al olmo. Esta vez repito fue autonomía universitaria, hace tiempo fue sociedad civil, de vez en cuando meritocracia. Y así van, de frase en frase, en la que concentran prejuicios, racismo, discriminación, para de paso autoelevarse, autodenominándose ellos sí sociedad civil en guerra despreciativa contra la sociedad incivil; ello sí, aristocracia con méritos contra el perraje; ellos sí universitarios autónomos contra las pseudo universidades y los universitarios adictos al régimen. Falacias. La sociedad civil festejó las guarimbas y el linchamiento. Los meritócratas importaban ciencia y tecnología y boicotearon todos los esfuerzos por construir desde dentro de sus instituciones un pensamiento y una tecnología independiente y soberana. Ellos en su afán de crear republiquetas hicieron de las universidades elefantes blancos hinchados de renta petrolera. Hoy, cuando el bloqueo y la asfixia petrolera dejaron al desnudo las enclenques estructuras del parasistismo económico, las universidades quedaron desmanteladas. Y los pocos universitarios y universitarias que lucharon durante décadas contra las autoridades y los rancios esquemas de dirección, tratan entre los escombros y las ruinas, de levantar el espíritu indómito de la investigación, de la creación, haciendo renacer como el Fénix el ideal de universidad robinsoniana, el único que debía haber prevalecido contra el que se impuso afrancesado primero, agringado después, colonial siempre. Pues bien, hoy cuando el Estado está buscando mecanismos para vencer la asfixia, eludiendo las formas financieras y bancarias, para que los recursos rindan y no vayan al saco roto, al barril sin fondo de las élites universitarias, reñidas ha décadas con el hacer universitario humanístico y científico. Frente a esta histórica realidad, conocida por todos, la reacción grita desaforada que atacan su autonomía. Autonomía que ha servido para todo, menos para producir conocimiento autónomo. Antes bien, ha sido de patente de corso para constituirse en un estado dentro del estado, vale decir, en un espacio sin ley, en un fondo particular de familias apellidadas, que manejan espacios públicos como fundos, como haciendas particulares. Desde la UBV apoyamos y reivindicamos el concepto de soberanía en lo que importa. En lo que aporta para ser un espacio de pensamiento irreverente, que va al pueblo porque viene del pueblo, y, en esa dialéctica, construye saberes que buscan transformar la realidad, solucionando los problemas de todos y todas, aquellos que tienen que ver simbólica y concretamente, con la producción de alimentos, de salud, de vivienda, de vestidos, en fin, la que hace posible soñar y construir una realidad digna, amante de la vida.


 


martes, 9 de marzo de 2021

Editorial - Somos UBV Radio 13, transmitido el domingo 7 de marzo de 2021

 


Voy a plantear un concepto personal que me ha ayudado a comprender muchos fenómenos de la historia reciente o contemporánea. Es este: el capitalismo no es en rigor, estrictamente, un sistema económico, sino un modelo de organización social que emplea la fuerza y la violencia para establecer mecanismos de dominación que hagan posible y natural a a fuer de costumbre, que los ricos sean ricos y los pobres, pobres. Que los ricos que no trabajan, sean sostenidos por los pobres que trabajan las más de las veces, en terribles condiciones. El capitalismo pues, ha invertido los conceptos. Con la palabra trabajo, encubre el robo. Con la palabra desarrollo, tapa la destrucción. No es un sistema económico, porque economía significa: administración de la casa. La palabra viene del griego antiguo: oikos, que significa casa y nomos, administración. Resulta entonces, a la luz de los acontecimientos, que el capitalismo ha mal administrado de tal manera los recursos, que ha puesto al borde de la destrucción, la casa. Es decir, el planeta, que es la casa común, la casa de todos. El capitalismo es pues, un sistema antieconómico, y sobre todo, irracional, pues envenena el agua que bebe, destruye el bosque y contamina el aire que respira. Corta la rama en la que está sentado. Y todo esto lo hace ensoberbecido, con altanería, con petulancia. En sus maneras, en su andar, va diciendo y como demostrando, que se las sabe todas, que tiene todo bajo control, sólo porque esconde bajo la alfombra, con la ayuda de los medios, la muerte y destrucción que va dejando a su paso. Nos toca a los pobres, a los pueblos, denunciar su barbarie y tratar de poner los conceptos en orden o de pie, como decía el viejo Carlos Marx. Y cuando hablemos de trabajar, hablemos de producir bienes y servicios para la vida. Y cuando hablemos de economía, hablemos de administrar la casa, de administrar la escasez, para que alcance para todos y todas, como hacen precisamente las amas de casa, las ecónomas por antonomasia, nuestras madres y abuelas, que siempre piensan y protegen a los más importantes, a los niños y niñas, y a los ancianos, la memoria de los pueblos, todos ellos en los que menos piensa el capitalismo que lo ve todo al revés. O que no ve, o mejor invisibiliza, como lo hace con los niños y las mujeres. A los primeros, explotándolos en trabajos terribles, sin educación y sin juego, como cuando los hunde en las minas, y a las segundas, por un lado convirtiéndolas en cosas u objetos, o reconociendo por su trabajo menos de lo que le paga a los hombres, cuando no borrándolas hasta del lenguaje que si nombra a los científicos no ve a las científicas, o si nombra a los doctores o médicos, no ve a la médicas y doctoras. En el capitalismo, son los niños, mujeres y ancianos los que llevan la peor parte, porque es un sistema patriarcal, misógino, que desprecia la vida. En el marco de estas ideas, recordamos hoy a la mujeres trabajadoras que un 8 de marzo de 1857 salieron a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en que laboraban. Y el 08 de marzo de 1908 la huelga con las mismas exigencias, que siete días después arroja un saldo trágico: 129 mujeres mueren en un incendio en la textilera Cotton Textile Factory, también en New York provocado por el dueño de la fábrica, que quería encerrando a las trabajadoras, impedir la protesta. La precursora del feminismo, Clara Zetkim nacida en Alemania en 1857 propuso en la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910, que el 8 de marzo fuese considerado Día Internacional de la Mujer en homenaje a esas 129 costureras que murieron exigiendo un sueldo digno, la reducción de la jornada de trabajo a diez horas y la prohibición de utilizar mano de obra infantil. Pero en febrero de este año, en Marruecos en una fábrica clandestina ubicada en un sótano mueren 28 personas electrocutadas, entre las víctimas, 17 mujeres. Las mujeres y los niños, el corazón de la vida, conocen el trabajo esclavo. En las maquilas que sostienen el consumo capitalista, son encadenadas a sus puestos de trabajo en jornadas de hasta 16 horas con restricciones hasta para ir al baño y cuando se inicia un desastre no pueden huir o las puertas están cerradas por fuera. El capitalismo es la legalización de la barbarie. No genera riqueza sino pobreza y el 1 por ciento de los ricos que acumula privilegios usa la propaganda, el chantaje, pero sobre todo la violencia, para sostener un régimen que está destruyendo las bases de la vida y del futuro. Luchar hoy por los niños, las mujeres y los ancianos, es una tarea impostergable, y denunciar el horror capitalista una causa que nos debe encontrar a todas y a todos los que creemos que otro mundo es posible. Sólo juntos y juntas, venceremos!

viernes, 5 de marzo de 2021

Psicología para el pueblo / ¿QUÉ ES LA GUERRA PSICOLÓGICA?

Por: César Pérez Jiménez

Psicología para el pueblo es un espacio comunicacional centrado en preguntas que circulan en el sentido común de las comunidades locales, las cuales son respondidas desde el campo de la psicología como parte de la formación ideológica y popular de la colectividad.



La Guerra Psicológica busca ganar los corazones y las mentes de las colectividades mediante un conjunto de estrategias y operaciones bélicas, destinadas a controlar y modificar las ideas, emociones y comportamientos personales y sociales. Su objetivo es que nos sintamos inseguros, cansados y desmoralizados, confundidos con respecto a la propia realidad. Estamos en guerra psicológica cuando creemos ciegamente la información publicada en los medios de comunicación, por el tipo de noticias que leemos o escuchamos, por la información no verificada compartida en nuestras redes sociales, y en nuestras conversaciones cotidianas con los otros hablamos de los problemas y no de las soluciones. Estas informaciones se elaboran en laboratorios comunicacionales como campañas de propaganda para crear una sensación de insatisfacción colectiva y promover el abandono de las luchas sociales. Les saluda, el Dr. César Pérez Jiménez, y esto es Psicología para el pueblo.

 

¿CUÁNDO ESTAMOS EN GUERRA PSICOLÓGICA?

Estamos en Guerra Psicológica cuando los medios de comunicación de masas y redes sociales nos bombardean de información sobre la hiper-especulación, las alianzas diplomáticas contra la nación, las sanciones imperialistas, y las amenazas militares extranjeras contra Venezuela; también, cuando los precios se elevan y afectan nuestra economía y rutinas diarias. Ante esto, experimentamos inseguridad, ansiedad, desesperanza, tristeza, miedo, frustración, confusión, hasta el punto de no saber qué hacer y mostrar comportamientos erráticos, es decir dejamos de sentirnos bien. Les saluda el Dr. César Pérez Jiménez, y esto es Psicología para el pueblo.

domingo, 28 de febrero de 2021

Editorial - Somos UBV 12 - Transmitido el 28 de febrero de 2021

 


 

Voy a aprovechar este editorial para comunicar una noticia extraordinaria, la conformación de un Consejo de Productores y Productoras en la Comunidad Agroecológica UBV Cacique Mara. Un sueño largamente acariciado que. con empuje, voluntad, cooperación, se está haciendo poco a poco realidad. Y digo largamente acariciado porque se remonta a los primeros años de fundación de nuestra universidad, de cuando se hablaba de Núcleos de Desarrollo Endógeno y era la prédica del Comandante Hugo Chávez cuando, veía visionario como era, que la única manera de lograr la soberanía, era produciendo. ¿Se acuerdan que en la época de bonanza, Chávez hablaba de gallineros verticales? Pues bien, en eso consistía su liderazgo, sembrar profundamente en el pueblo venezolano, advertir los tiempos que venían, porque la larga historia de la dominación imperial conoce de bloqueos y asfixias, y sólo resisten los que se organizan para la producción, haciendo mano de los recursos materiales y espirituales que se tengan. Es así como la sede de la UBV en el Zulia, localizada en el oeste de la ciudad, zona como sabemos altamente rica en agua y en tierras fértiles, debió desde un principio enfocarse en su entorno natural y dedicarse a la producción, sólo que el petróleo y la renta no nos permitía ver lo que Chávez veía y lo que la lógica histórica enseñaba. Y por mucho tiempo seguimos haciendo lo que todas las universidades, dando clases hablando de un país irreal, aéreo, de problemas muchas veces abstractos o teóricos, pero de esa teoría desanclada, que no busca resolver ni transformar la realidad. Mientras tanto, las comunidades campesinas seguían allí a nuestro lado, y en algunos momentos eran miradas de manera tímida o recelosa, pero nunca como aliadas. Hasta que la guerra híbrida llegó desmantelando infraestructura y creando condiciones para que ocurriera el previsible desenlace, que la UBV se fuera de La Retirada, literalmente con las tablas en la cabeza. El sabotaje eléctrico nacional fue el puntillazo final y sí, nos fuimos, y fue en ese momento que los vecinos hacen presencia para proteger instalaciones que pese a la distancia paradójica, sentían suyas. Corazón había porque no siempre hubo distanciamiento ni hostilidad, nuestro comedor alimentó por mucho tiempo a sus niños, y en época de vaguadas e inundaciones, fuimos albergue. En todo caso, el poder popular hizo lo que debía hacer, proteger espacios y territorios, para rescatar, para poner a salvo y aguardar tiempos mejores. La Gobernación del Estado Zulia nos brindó un inmenso apoyo en el rescate de bienes y nos preparó para esta nueva etapa que, junto a la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, se está construyendo desde las bases, desde el agua y la tierra, desde la semilla que es el pueblo organizado y consciente. No fue sólo entonces ni se trata de una mera ocupación sino de comenzar con gestión propia a levantar la producción. Y tras ese ejemplo de caer y levantar, llega, recapacita, reflexiona la UBV y comprende que en alianza productiva y estratégica, la Sede de la UBV con todo su potencial humano y científico, puede convertirse en centro y polo de desarrollo. En este marco y escenario, la Alcaldía Bolivariana se ha volcado al acompañamiento y a generar las condiciones para impulsar la producción local y, en acuerdo con la UBV. convenir en una estrategia mancomunada que nos permita producir vegetales, hortalizas, leguminosas, miel y proteína animal, en crear un laboratorio de prácticas agroecológicas, en un banco de semillas, en un vivero, en una escuela social, en un espacio de formación para la juventud, y, especialmente, en una universidad que investiga y enlaza, que abona y siembra para construir desde la raíz una patria inexpugnable. Con el Gobierno Nacional, con la Universidad Bolivariana de Venezuela, con la Gobernación del Estado Zulia, con la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo y la Comunidad Agroecológica UBV Cacique Mara, unidos, venceremos.

domingo, 21 de febrero de 2021

Editorial - Somos UBV 11 - Transmitido el 21 de febrero de 2021

 



Seguimos en febrero rebelde. Fechas que no solo indican eventos históricos, sino signos de un derrotero histórico, hitos o marcas como de un mapa hecho de tiempo que se sobrepone y recubre esta nuestra tierra de libertadores y libertadoras, tierra rebelde que expulsó al imperio español y hoy enfrenta con gallardía al imperio criminal de los EEUU en su fase más peligrosa, la de desesperación, porque sabe su élite plutócrata que se le acabó el tiempo, que otras potencias emergen, que su moneda respaldada por un ejército genocida está en franca desventaja y en retirada, y que sólo tiene para seguir presionando y chantajeando, la extensa red mundial de ladrones y agiotistas que controlan la desquiciada economía capitalista.

Hoy, pese a todas las dificultades, estamos venciendo. Ha sido muy fuerte, muchos y muchas han caído a destiempo, cuando estaban en la más luminosa juventud, la madurez de sus fuerzas creadoras, o en la sabia hora de sus días, cuando más tenían y podían enseñar. 

El virus sembrado por este sistema necesitado de una razzia social, de una anunciada por sus perversos voceros, limpieza sanitaria, que se ve incluso en la forma mezquina con la que esconden, comercian, boicotean, las vacunas a la población, cuando antes, por sus supuestos muy robustos sistemas de salud colapsados ya habían y siguen muriendo millones de inocentes enterrados en fosas comunes o cremados en hornos inhumanos. Este virus pues, nos ha puesto a prueba y hoy la población, fuera del trato irracional de los medios y de sus intereses contrarrevolucionarios, aguarda la hora de ser vacunada según las naturales prioridades que impone la razón y la justicia. Confiamos en las medidas y en la conducción del gobierno nacional, y llamamos a la reflexión a aquellos que inconscientemente desestiman la enfermedad.  

Querían los enemigos de la patria que el país colapsara. Detestan que las cifras no hayan sido lo espantosas de Colombia, Brasil Perú, Ecuador, EEUU, la meca del Covid. Querían que el país implosionara y que el virus les hiciera el trabajo que ellos no han podido hacer ni con todos los millones que les han depositado para ello. Venezuela sigue en pie y con recursos disminuidos pero con entereza y entusiasmo, sale adelante venciendo la adversidad. 

Pero antes de cerrar este editorial quería recordar un pasaje. El 19 de febrero de 1824 fue rechazado por el Congreso Colombiano, un Convenio de comercio firmado por Colombia y México que concedía un tratamiento preferencial, en la calidad de miembros de la gran hermanda hispanoamericana. Y lo rechazó porque el Vicepresidente Santander ya había firmado sendos tratados de comercio con los EEUU y Gran Bretaña otorgándoles sin reservas, el privilegio de la nación más favorecida. 

Este favor era excluyente y exclusivo y obstruía las puertas al sueño de integración latinoamericana y daba al traste con los esfuerzos diplomáticos del Libertador a través de su canciller Miguel Santamaría, enviado a México por Simón Bolívar que estaba empeñado como estaba en lograr el Congreso Anfictiónico. Y el convenio fue rechazado, precisamente, porque desde entonces, la Colombia santanderista que hoy la desangra, estaba ya sembrando la sociedad conservadora, terrateniente y oligárquica, lacaya de los EEUU que la gobierna y desde hace 200 años ha ido entrelazando sus profundas raíces con la tierra de las fosas comunes donde ha ido a parar el pueblo ansioso de paz. Como vemos, la historia nos sigue hablando, recordando, y reafirmando; que, para vencer, necesario es persistir. Sigamos juntos.

domingo, 14 de febrero de 2021

Editorial 10 de Somos UBV Radio, transmitido el 14 de febrero de 2021



Somos UBV llega a su edición número diez. Son pocas, pero significativas. Una vez que sale el programa y miramos hacia atrás, vemos el esfuerzo, el trabajo, la dedicación. Pero no podemos quedarnos ahí, sino de inmediato, comenzar a mirar el próximo. Es un equipo animado, que está aprendiendo y se siente bien acompañado. Que agradece el inmenso apoyo incondicional de Eclipse 88.3 en la dirección de Gerardo Núñez y todo su equipo y de Tricolor 92.7, dirigida por nuestro locutor, el profesor Antonio Fernández, quien además se encarga de recibir todos los materiales que en esta época de pandemia le llegan vía electrónica y hacer milagros con los diversos tonos, con los ruidos, con las marcas a veces de la precariedad de algunos equipos, hacer milagros digo, con la edición. 

Y a todo ese material, le suma su potente voz, su criterio y gusto musical, para darnos a todos y a todas, un programa que nos llena de orgullo y satisfacción. Y todo esto ocurre como testimonio de un fervor por la patria y su construcción cotidiana. La que desde la UBV se hace y refleja. Pero que a su vez es un eco de aquel amor que hace 200 años se ofrendara para darnos la libertad que hoy defendemos. Sí, en 1814, el 12 de febrero, unos jóvenes se inmortalizaban poniendo sus pechos a los embates de un ejército feroz, cruel, sanguinario, el ejército de Boves. Hordas realistas que después vencieron en la batalla de La Puerta el 15 de junio de 1814 y cuando ya nada los detuvo para llegar a la ciudad de Caracas, en el mes de julio de ese mismo año, provocaron que toda la población migrara a Oriente para buscar salvar sus vidas, movimiento por cierto, guiado por Bolívar en las terribles horas de angustia de aquellos años de guerra social que anegó de sangre el territorio nacional. 

Pues bien, contra ese ejército que había hecho de terror una práctica, se enfrentaron bajo la arenga de Ribas "no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer" y los jóvenes inexpertos en el manejo de armas, vencieron. Porque más puede la voluntad, el arrojo, la pasión y la firmeza, que la violencia de los cobardes. Hoy, nuevamente, nuestros jóvenes estudiantes, los que están aprendiendo a amar, nos dan lecciones de valor y se enfrentan a la opresión y al bloqueo, diciéndole sí a la patria. 

Y como joven es todo aquel y aquella que ama, esta Venezuela nuestra, aguerrida, celebra el amor y la entrega a la construcción cotidiana del socialismo. En un sólo amor, en un movimiento, una energía en la que se conjugan, saberes y conocimientos, ciencia y tecnología, para vencer el rentismo y las secuelas de un sistema económico fraguado en la dependencia y el parasitismo, y levantar con esfuerzo y talento propio, una economía soberana, libre, e independiente, capaz de dialogar con dignidad con los pueblo que, como el nuestro, han decidido enfrentar al imperialismo y su programa de destrucción sistemática del mundo. Contra ese gigante de siete leguas como lo llamara el apóstol de la revolución cubana José Martí, hoy nos enfrentamos blandiendo un solo puño, latiendo en un solo corazón. Sólo juntos, venceremos.

martes, 9 de febrero de 2021

Editorial 09 del programa radial Somos UBV que se transmite por Eclipe La Popular 88.3 y Tricolor 92.7


Llegó febrero y el pueblo venezolano lo recibe rebelde. Eso aprendimos con Chávez desde aquella madrugada del 92 cuando amanecimos no de golpe sino de rebelión. Porque los golpes de estado los aúpa la CIA y el Departamento de Estado y lo que hizo Chávez en una década infiltrado en el ejército puntifijista, fue construir un movimiento imbuido de la moral y la ética de los libertadores, para dar un martillazo a la taza de cristal de la falsa democracia adeco-copeyana. Como el oasis de Piñera en Chile, la nuestra fue durante cuatro décadas ejemplo de cómo se mantenía a raya a una población sometida a un empobrecimiento sistemático y al robo de sus recursos, bajo la cobertura y el adormecimiento mediático. Pero la vitrina se rompió el 27 de febrero de 1989, cuando el pueblo venezolano salió a la calle para decirle no al neoliberalismo, después del ensayo entre comillas exitoso llevado a cabo por Pinochet. En efecto, la escuela de Chicago y sus muchachos estaba probando a extender un Chile, dos, tres Chiles, sembrando el modelo neoliberal hasta lograr el ALCA y alcanzar así el sueño americano más acariciado, una doctrina Monroe sin cortapisas, configurando las relaciones de sumisión con el patio trasero y sus perritos domesticados. Pero no. El pueblo venezolano dijo no y tres años después. un joven militar de piel tostada y voz firme asumía la responsabilidad de los hechos en un país donde nadie se responsabilizaba de nada. Desde entonces, Bolívar se hizo Zamora y Zamora Chávez, un solo hilo hecho historia y revolución. Y en el 2005, tras fracasar el golpe de Estado de 2002 y el sabotaje petrolero, Chávez declaró muerto el Alca y las tres cabezas del monstruo se retorcieron y juraron acabar la revolución bolivariana a como diera lugar. Hoy seguimos en nuestro país asediado dando la batalla contra el modelo neoliberal en su etapa de desesperación pandémica, con la cual busca, lejos de cualquier racionalidad, destruir la economía para imponer el pillaje. A esa destrucción de las bases productivas, al desmantelamiento de la infraestructura del país, al hurto de sus profesionales, a los ataques a la moral y a las bases culturales del pueblo, a eso lo llaman desde el imperio "lucha por la democracia". Invierten en desestabilización y terrorismo, tanto como invierten el sentido de las palabras: en su jerga, los ataques son quirúrgicos, las bombas son inteligentes, hay asesinatos selectivos, falsos positivos, daños colaterales, terapias de shock, destrucción creativa, y un largo y cínico etcétera. La lucha hoy es devolver el sentido verdadero a las palabras y construir a punta de realidad un discurso cónsono, que diga lo que sucede y que haga lo que se piensa y dice. Todo un reto. Y es desde las universidades, y en particular desde la UBV, donde las palabras deben encarnar en acciones que transformen la realidad. Decir y hacer, de manera responsable es y será siempre un acto de rebeldía cuando lo que se quiere imponer es el fariseísmo, la demagogia, la hipocresía. La verdad es revolucionaria, nos dijo siempre el comandante Chávez. Digámosla, y hagámosla.

Sigamos juntos, solo así, venceremos!

sábado, 5 de diciembre de 2020

DOCENTES DE LA UBV ZULIA PRESENTARON TRABAJOS DE ASCENSO A LA CATEGORÍA DE AGREGADAS

 

(Prensa UBV / Zulia / Ana Cristina Chávez).-

#EsNoticia// Con una gran agudeza investigativa y pertinencia social, las profesoras Doris Chávez y María Gabriela Matos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Eje Geopolítico Cacique Mara, presentaron sus trabajos de ascenso para optar a la categoría de docentes agregadas.

    José Javier León, director regional, se mostró complacido con el logro alcanzado por las académicas y la alta calidad de sus investigaciones, e informó que haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en el marco del Plan Universidad en Casa, Chávez y Matos realizaron las socializaciones de los trabajos bajo la modalidad en línea, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el reglamento interno de la universidad.


  El estudio de Doris Chávez fue una investigación cualitativa titulada “Gerásimo y la urdimbre sindical”, que utilizó la historia de vida como método, para conocer desde la propia voz de uno de sus protagonistas, el proceso que vivió Venezuela en la conformación de su estructura política-sindical.

   Por otra parte, el trabajo de María Matos se denominó “Transferencia de competencias hacia las comunidades organizadas en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamente. Período 1999-2005”, cuyo objetivo general fue analizar el proceso de descentralización y transferencia de competencias hacia las comunidades de esa localidad, en el marco de una democracia participativa y protagónica, partiendo del estudio de las bases jurídicas que lo sustentan y la caracterización de los sujetos institucionales y comunitarios involucrados.


   León afirmó que ambos trabajos fueron aprobados con la máxima calificación, por presentar aportes significativos en el ámbito de la investigación sociohistórica y política del estado Zulia y el país, demostrando una vez más el conocimiento innovador que circula en esta Casa de los Saberes.


CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO ZULIA OTORGÓ RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES DE LA UBV

 

(Prensa UBV / Zulia / Ana Cristina Chávez).-

#EsNoticia// Durante Sesión Especial con motivo del Día del Estudiante Universitario, el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), reconoció la labor comprometida de un grupo de jóvenes de la región, entre los que se encontraban Darwis Camargo y Keinel Bravo, participantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en los Programas Nacionales de Formación de Grado en Estudios Políticos y Gobierno, y Estudios Jurídicos.

La UBV dijo presente en la sesión especial del CLEZ
con motivo del Día del Estudiante Universitario


  El acto tuvo como Orador de Orden a Kennedy Morales, presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), quien en su discurso resaltó la gesta histórica de los jóvenes que el 21 de noviembre de 1957 protagonizaron la huelga y protestas de calle que impulsaron el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958.


 
Por su parte, Darwis Camargo, expresó: “para nosotros los   estudiantes, es positivo ver cómo  desde un importante espacio que está hecho para el debate, como lo es el CLEZ, se reconoce nuestro trabajo y esfuerzo, porque en medio de la coyuntura actual seguimos apostando por nuestro país, con la conciencia plena de saber que la nación caminará hacia el desarrollo en tanto su población se encamine en la senda del conocimiento; no hay praxis revolucionaria sin teoría revolucionaria”

Darwis Camargo recibió un reconocimiento


   Igualmente, Keinel Bravo celebró la unión existente entre las autoridades políticas nacionales, estatales y municipales, quienes junto a las autoridades rectorales de las universidades, han venido trabajando para luchar ante la adversidad producto del bloqueo estadounidense. “Nos reinventamos y no dejamos que el yugo de la esclavitud se pose sobre nuestros hombros”, aseguró. Por último, hizo el llamado a toda la comunidad estudiantil “a seguir en la vanguardia, a seguir adelante poniendo en alto, como lo hemos hecho hasta ahora, como lo hemos hecho siempre, a esta gran Casa de los Saberes que es la UBV”.


Keinel Bravo, estudiante ubevista, también fue reconocido.

 

 

Estudiantes de la UBV asistieron a la Sesión del CLEZ

 

 

domingo, 22 de noviembre de 2020

LA UBV ZULIA FELICITA A LOS ESTUDIANTES EN SU DÍA


(Prensa UBV/Zulia/Ana Cristina Chávez).-


   El 21 de noviembre de 1957, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello decidieron alzarse en contra del régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, precedidos por la huelga que promovieron los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro.

   En ese momento, La Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de Educación Superior, lo que produjo un revuelo social que se convirtió en uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958.

   Desde entonces, en homenaje a los valientes jóvenes que iniciaron la última etapa de la resistencia del pueblo venezolano contra el régimen perezjimenista, mediante decreto número 436 de la Junta de Gobierno, se estableció el 21 de noviembre como día Del Estudiante Universitario.

   Hoy nuestros profesionales en formación, siguen asumiendo un liderazgo patriótico, con consciencia revolucionaria que busca transformar realidades en procura del bienestar colectivo.

   A continuación presentamos los testimonios de cuatro jóvenes formados en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Eje Cacique Mara, quienes compartieron sus vivencias como estudiantes de esta Casa de los Saberes.

Misleidy Mengual, del Programa de Formación de Grado en Gestión Social, quien se ha convertido en una destacada dirigente política comprometida con las comunidades, asegura:

  “Sin duda, pertenecer a la generación de fundadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela, es una vivencia extraordinaria, porque gracias a la conciencia heroica del comandante Chávez, hoy somos profesionales forjados en la comunidad desde el primer día de clase. Para mí es un orgullo ser ubevista, lo que me ha permitido tener un recorrido político y ser  una gestora social para el desarrollo local que sigue en plena evolución, comprometida con la patria.”


Leandro Gil, del PFG en Refinación y Petroquímica, relata cómo los estudiantes de la UBV se vinculan con su entorno durante toda la formación:

   “Una de mis grandes experiencias en la Universidad Bolivariana de Venezuela radica fundamentalmente  en la participación que tienen los estudiantes de la universidad sobre la realidad social, sobre el vínculo de la sociedad de su entorno. La Universidad Bolivariana ha sido punto y círculo de las distintas parroquias que hacen vida en este caso, en las zonas del Country Club, lo que es la parroquia Antonio Borjas Romero, San Isidro, Venancio Pulgar,Francisco Eugenio Bustamante, que es una de las parroquias más vinculantes. Allí nosotros como estudiantes somos también planificadores de una nueva gestión, lo que es la planificación de la gestión comunal. Es allí donde el estudiante asume su rol de transformar, pero esa transformación parte por la academia. La academia es gestora también de ese nuevo modelo, es allí donde está lo revolucionario de la UBV.”

                                                            

Darwis Camargo, cursa el PFG en Estudios Políticos y Gobierno:



“Nos llena de compromiso formar parte de la universidad que vino a romper el paradigma de la educación tradicional mercantilista. Sabemos que falta mucho por hacer, pero como diría El Che: el presente es de lucha y trabajo, y agrego yo: el futuro nos pertenece. Hasta la victoria siempre.”


 Estudiar contribuye a transformar tu realidad personal y social, encauzándote por los caminos del conocimiento, por eso la experiencia educativa en el ámbito universitario puede dejarnos huellas imborrables y cambiar nuestra forma de entender el mundo. 

  Con relación a esto, Édgar Hernández, egresado del programa de Formación de Grado en Comunicación Social, y quien ahora integra nuestras filas de docentes de la UBV, narra cómo ingresar a la Casa de los Saberes marcó su vida:  


   "La Universidad Bolivariana fue mi segundo nacimiento, allí empecé a tomar decisiones radicales en mi vida, en la medida que iba tomando consciencia de las cosas que iba aprendiendo allí, iba transformándome, iba deslastrándome de gustos, de cosas que consideré eran alienantes, hasta tal punto que dejé de escuchar inclusive la música que escuchaba y empecé a escuchar otra, y empecé a leer, y digamos que fue mi segundo nacimiento. La Universidad Bolivariana definitivamente cambió mi vida, por supuesto, como Chávez, que fue el gran impulsor, el gran creador de la UBV.

   Aprendí de la Universidad Bolivariana que es posible cambiar el mundo, porque la UBV cambió el mundo mío. Yo soy de la primera  promoción, fundador de la UBV, cuando arrancó la primera avanzada de la UBV allí estaba montado yo.

    Creo que lo más relevante es que los profesores nos trataron como iguales, con respeto, y muchos se hicieron amigos. José Javier León fue pilar fundamental para volverme un lector, y desde entonces me la paso promoviendo la lectura, hasta tal punto que ando abriendo salas de lectura en algunas comunidades."

  

viernes, 20 de noviembre de 2020

Editorial del segundo programa de Somos UBV Radio, transmitido por Eclipse La popular 88.3 el domingo 15 de noviembre (Maracaibo)

 

Las Universidades tienen un compromiso con la sociedad. En ellas se debe construir el conocimiento, la ciencia y la tecnología que el pueblo necesita para satisfacer sus necesidades de vivienda, de salud, de alimentos, de comunicación. Pero no siempre sucede así, muy al contrario, casi nunca han estado al servicio de estas necesidades, más bien han planteado la educación como un megocio, una vía para el lucro, o para alcanzar estatus o privilegios. En estos casos, la educación, que debía ser un bien común, se convierte en un bien privado. Y por supuesto, deja de cumplir el principio antropológico de posibilitar la vida.

Porque, sin educación la vida es imposible. ¿Cómo se han transmitido, si no es a través de la educación, las formas de sembrar, de curar, de construir casas, de vestirnos, de alimentarnos? Claro, lo que no ha existido siempre son estas formas que hoy conocemos de educar o de dar clases, como decimos coloquialmente.

La humanidad ha tenido siempre sus mecanismos de transmisión de las ideas, de los saberes, de las prácticas. No ha necesitado un salón, un edificio o cuatro paredes. Es más, este salón que hoy conocemos, es de reciente data y no va más allá del siglo XVIII. Hoy ese salón está cuestionado, y no sólo por la educación a distancia, sino desde antes, cuando se ha advertido que ese salón encierra, enclaustra, y que niega la participación de los estudiantes con la realidad de su entorno, con la calle, con su espacio y territorio vital, ofreciéndole un simulacro de vida y no la vida en realidad.


 

Esto es muy grave y se ha ido agravando con el tiempo, hasta el punto de que nuestros hijos, nuestros bachilleres y muchos de nuestros profesionales, están como desconectados de su realidad y muy lejos de conocer lo que de verdad hace falta para transformarla en función de la satisfacción de sus necesidades.

Hoy, cuando el país está siendo sometido a una guerra de baja intensidad, y a veces no tan baja, cuando la potencia norteamericana ha decidido asfixiarnos logrando que nuestros ingresos petroleros se hayan reducido a prácticamente nada, cuando ha bloqueado y perseguido nuestro dinero y nuestras compras, cuando ha robado y pirateado barcos con mercancía vital para el pueblo, hemos ido comprendiendo que sólo hay un camino para alcanzar la independencia definitiva: producir.

Y es lo que estamos comenzando a hacer. Por eso, desde la Universidad Bolivariana de Venezuela nos sumamos a los esfuerzos teóricos y prácticos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria que se ha trazado el vértice estratégico de la transformación cualitativa de la universidades, y esa transformación pasa sin lugar a dudas por la producción.

Y aquí debemos recordar que en julio de 2011, sí, estaba vivo nuestro comandante Chávez, corrió un decreto que apuntaba a esta transformación que hoy estamos construyendo. Chávez, visionario, supo ver que no había otro camino para transformar las universidades que la multiplicación de los proyectos productivos, y en ese decreto decía: La educación y el trabajo son procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales del Estado, corresponde a éste, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, planificar, ejecutar y coordinar políticas y programas de formación universitario, orientados hacia el desarrollo pleno del ser humano y su incorporación al trabajo productivo, cooperativo y liberador, que fortalezcan los valores de equidad, igualdad y solidaridad.

El Sistema Económico Comunal plantea que el modelo productivo socialista tiene como fin la satisfacción de las necesidades crecientes de la población a través de nuevas formas de formación universitaria que permitan la generación, apropiación y reinversión social de los excedentes,

Las instituciones de educación universitaria deben desarrollar componentes socioproductivos apoyados en las capacidades científico-técnicas e innovadoras para impulsar la transformación del capitalismo rentístico en un nuevo modelo productivo socialista, que permita el desarrollo del protagonismo socioproductivo del estudiantado y del Poder Popular, aunado al potencial productivo y científico- tecnológico local, regional y nacional,

Las instituciones de educación universitaria deben priorizar el interés del trabajo liberador por encima del interés por el capital, favoreciendo la elaboración de estrategias que apoyen la vinculación universidad-producción-innovación, a través de la organización, creación y generación de conocimientos y la formación y educación del estudiantado del pueblo, para que asuman el control directo de los procesos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios imprescindibles para satisfacer sus necesidades y contribuyan a la construcción del modelo productivo socialista, a través del vínculo conocimiento-producción,

Las instituciones de educación universitaria deben contribuir al desarrollo del protagonismo socioproductivo y del potencial creativo para acompañar el desarrollo humano integral del Poder Popular, en la construcción de una nueva sociedad democrática, basada en la ética del trabajo y en la participación activa y protagónica del pueblo trabajador en los procesos de transformación social, a través de sus proyectos de vida colectiva entrelazados con los planes de desarrollo local, regional y nacional,

La transformación universitaria pasa por el estímulo y apoyo al desarrollo del protagonismo socioproductivo de las y los estudiantes, de modo progresivo y diferencial, así como de la multiplicación del número de proyectos productivos universitarios, que contribuyan a innovar con fuentes de trabajo y a generar nuevas oportunidades de inserción socio-productiva, con el fin de promover condiciones para la producción autónoma de base científico-técnica independiente, como vía de fortalecimiento de la soberanía nacional,

Las instituciones de educación universitaria y sus actores, haciendo uso de sus capacidades científico-técnicas y de innovación, pueden desarrollar productos y servicios incorporando crecientemente los conocimientos y prácticas que permitan dinamizar el desarrollo productivo del país, con base a la vocación productiva y tradiciones culturales en los territorios de influencia.

Como se ve, lo que entonces era un decreto que acaso sufrió la suerte de los muchos que se han dictado y que en el ajetreo de la burocracia administrativa se desvanecen, hoy es una urgencia histórica que reclama de nosotros, las acciones concretas que le den viabilidad, que lo hagan posible. El rumbo está trazado y el Eje Cacique Mara avanza decidido en esa dirección, con el apoyo irrestricto de nuestra rectora, Sandra Oblitas, con el Ministro César Trómpiz y con la fuerza y el impulso de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.

martes, 10 de noviembre de 2020

UBV Zulia se proyecta como un polo de desarrollo científico-tecnológico-productivo en el estado

 (Prensa UBV Zulia / Ana Cristina Chávez).- 


   La sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), del Eje Geopolítico Cacique Mara, se proyecta como un polo de desarrollo científico-tecnológico-productivo en el estado Zulia, gracias a la alianza con la Coordinación regional del Centro Internacional Miranda (CIM), a cargo del profesor Carlos Bracho, y la Dirección General de Desarrollo Social de la Alcaldía de Maracaibo, bajo la batuta de Selene Estrach, primera combatiente del municipio y el burgomaestre Willy Casanova.

   José Javier León, director del Eje Geopolítico Cacique Mara, informó que este martes 27 de octubre, en la sede de la Casa de los Saberes, ubicada en el sector La Retirada, se realizó una reunión del Estado Mayor de Prevención y Desarrollo Social de la alcaldía, con la participación de Estrach y César Garrido, director general del ayuntamiento, con la finalidad de recorrer los espacios donde funcionará el Centro de Estudios Políticos y Sociales "Olga Luzardo", junto a las Unidades Productivas de la Comunidad Agroecológica UBV.



   "Esta visita sirvió para impulsar los proyectos que tendrán como enclave a la Casa de los Saberes, considerada en sus aspectos comunitarios y territoriales, con énfasis en la relación educación- trabajo, al proyectar las instalaciones como espacios idóneos para la formación de los jóvenes. Por otro lado, se constató el avance de la siembra, se establecieron compromisos para la adquisición de semillas y el seguimiento de todo el ciclo productivo hasta su comercialización", aseguró León. 

   Igualmente, el director de la UBV Zulia anunció la conformación de la Unidad de Vanguardia Productiva, como un primer frente de productores, constituido por estudiantes, trabajadores docentes, administrativos, obreros y empleados, en la tarea fundamental de poner manos a la siembra, en el marco de la línea ministerial de universidades productivas, respaldada por la rectora de la Casa de los Saberes, Dra. Sandra Oblitas Ruzza. 


   En ese sentido, José Javier León expresó la necesidad de seguir contando con el apoyo de la Alcaldía de Maracaibo en pleno, para que esta unidad de vanguardia se movilice y produzca. Se afinaron también las medidas y estrategias para la seguridad del edificio, "y en general se recorrieron las instalaciones con plano en mano, para dimensionar el alcance de la inversión y de las intervenciones de infraestructura que permitan darle vida a estos espacios estratégicos".

   Finalmente, Carlos Bracho, coordinador del CIM, recalcó que el proyecto es producto de la unión científico-campesina entre productores de las comunidades La Chamusca y la Retirada, junto a la institución universitaria, el centro de investigación que dirige y el gobierno municipal.



lunes, 9 de noviembre de 2020

190 docentes de la UBV Zulia recibieron tabletas electrónicas por parte del MPPEU




(Prensa UBV/ Zulia/ Ana Cristina Chávez).- En el marco del Plan Universidad en Casa, promovido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), 190 docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Eje Geopolítico Regional Cacique Mara, recibieron sendas tabletas electrónicas, herramienta de gran utilidad que contribuye a garantizar el éxito de la educación virtual en tiempos de pandemia.

José Javier León, Director del Eje, agradeció las gestiones de la rectora de la Casa de los Saberes, Dra. Sandra Oblitas Ruzza, para hacer llegar los equipos tecnológicos a los trabajadores académicos. 



Igualmente, León destacó la efectiva logística para la distribución de las tabletas, producto de la cooperación del talento humano de las universidades adscritas a la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL), que organizó el recibimiento y acopio de los dispositivos en la ciudad de Cabimas, para la posterior entrega en todas las instituciones.


 
"En nuestro caso, la UNERMB y la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo recibieron y resguardaron los equipos, hasta que el MPPEU autorizó entregarlas", añadió el director regional.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Volvió al aire Somos UBV, por la 88.3 (Eclipe La Popular) - Los domingos, de 7 am a 8 am

Hoy 8 de noviembre, volvió al aire nuestro programa radial "Somos UBV", del Eje Cacique Mara, en la emisora Eclipse 88.3 FM, los domingos de 7 am a 8 am, para compartir el acontecer noticioso de laUniversidad Bolivariana de Venezuela y los tópicos más relevantes en materia cultural, científica, tecnológica y comunitaria


Aquí su editorial

Está al aire nuevamente Somos UBV. Un espacio radial para dar a conocer la agenda noticiosa y cultural de la Universidad Bolivariana de Venezuela y en especial del Eje Político Territorial Cacique Mara.

La UBV es una universidad nacional y se encuentra defendiendo en todos los rincones de la Patria, el derecho a la educación universitaria del pueblo venezolano. La educación es la garantía de la libertad, pues como dijo el Libertador, "Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educación".

Es por ello que buena parte de los ataques del imperialismo norteamericano están dirigidos a socavar las bases de la educación, más cuando es el pueblo el que tiene acceso gratuito a la educación universitaria.

Hoy, cuando la pandemia descubre las terribles condiciones de desigualdad provocadas por el capitalismo en su versión neoliberal y deja al desnudo las limitaciones y el interés de privatizarlo todo en especial la salud y la educación, la revolución bolivariana ha demostrado que con organización y disciplina se puede hacer frente a la pandemia y no dejar de cumplir el derecho sagrado a la educación.

No ocultamos la sorpresa, los problemas físicos, de equipos, de conexión, pero nadie puede poner en duda que las universidades bolivarianas y en particular nuestra UBV supo sobreponerse a las dificultades y buscó por todos los medios posibles e imposibles establecer contacto con sus estudiantes y llevar adelante y con éxito las clases y los procesos administrativos.

Sobre la marcha aprendimos. No sabíamos el potencial que teníamos y a la vista están los tutoriales, los cursos, las diversas e innumerables dinámicas que surcaron la totalidad de nuestro territorio demostrando que sí era posible. Además, permitió a las autoridades y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, evaluar y avanzar hacia la creación de mejores condiciones para la conectividad y el trabajo a distancia.

En efecto, este viernes se logró la distribución de 190 tabletas a los docentes del Eje Cacique Mara. Se trata de un esfuerzo nacional, desde el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en articulación con el Ministro César Trómpiz y las universidades Árbol para dotar de un instrumento fundamental en estos momentos a los fines de darle prosecución al semestre en cuarentena dentro del plan de la Universidad en Casa.

Y como entre pandemia y producción no hay contradicción, el Eje Político Territorial Cacique Mara viene desarrollando en alianza estratégica con la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo un proyecto agroproductivo, educativo y social en la sede histórica de nuestra UBV Zulia, en el sector La Retirada.

Universidad en Casa y producción se alían así para configurar la imagen de la nueva UBV que renace y que participará de manera integral en la transformación cualitativa de nuestra Casa de los Saberes, en la construcción colectiva, participativa y protagónica del Socialismo, cuyas bases nos legó el comandante eterno Hugo Chávez Frías.

Acompáñennos todos los domingos de 7 a 8, por Eclipse 88.3, para conocer de primera mano los avances de nuestra UBV, una universidad comprometida con la paz, la soberanía y el desarrollo de nuestra Patria.

lunes, 12 de octubre de 2020

Elpidio González, profesor de Wayuunaiki en la UBV Zulia: “LA ENSEÑANZA DE LOS IDIOMAS ORIGINARIOS TIENE QUE VER CON EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE NUESTRO ENTORNO, DE NUESTRO TERRITORIO, DEL PLANETA EN SÍ Y DE LA VIDA EN GENERAL”

 

Prensa UBV Zulia/Ana Cristina Chávez.- A propósito de conmemorarse en Venezuela un nuevo aniversario del Día la Resistencia Indígena, fecha decretada en el año 2002 por el presidente Hugo Chávez en sustitución del Día de la raza, o Día del Descubrimiento de América, conversamos con el profesor Elpidio González, docente de Wayuunaiki I y II, acerca de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas como símbolo de resistencia cultural de nuestros pueblos originarios.

 González está adscrito al Centro de Idiomas Rosa Luxemburgo y al Centro de Estudios de Pueblos y Culturas Indígenas, del Eje Geopolítico Regional Cacique Mara, además es profesor fundador de la UBV Zulia y médico veterinario. Vía telefónica accedió a dialogar con nosotros, aquí sus planteamientos:

UBV: ¿Qué importancia tiene para usted la enseñanza del wayuunaiki en la Venezuela actual, y específicamente en el estado Zulia?

EG: Para mí la enseñanza del wayuunaiki y de todos los idiomas originarios en la Venezuela actual, es de una importancia estratégica, sobre todo en el caso del estado Zulia, donde alberga la población indígena -en este caso wayuu- de mayor cantidad del país, por lo tanto eso significa que hay un legado importante aquí que podemos compartir no solamente con el Zulia sino a nivel nacional, porque los idiomas originarios, o cualquier idioma no solamente consiste en el hablar, sino que cuando nosotros hablamos estamos viviendo toda una serie de valores, principios, que tienen que ver con toda una experiencia, una ancestralidad, una vivencia que ha tenido ese pueblo, incluyendo todas las potencialidades que tenemos los pueblos para la existencia misma y la trascendencia de la vida en lo educativo, la salud, la convivencia, de nuestras capacidades para sobrevivir y de las construcciones de viviendas.

Entonces hay todo un legado, toda una ancestralidad que está descrita, que está planteada en el mismo idioma, porque todo lo que es la cultura, todo lo que es la vida, todo lo que es la cosmovisión, se interpreta y se entiende es a partir de la palabra, a partir del idioma. Por lo tanto, en la medida que nosotros pensemos, sintamos y actuemos, realicemos acciones a partir de una interpretación de una cosmovisión que la tenemos a partir de la palabra, a partir del idioma, entonces vamos a tener una gran riqueza en la vida misma.



El otro aspecto estratégico también de la enseñanza y el aprendizaje de los idiomas originarios, es que eso conforma nuestra identidad. Nuestra identidad es el producto de todas esas vivencias que nosotros tenemos dentro de nuestros territorios. Si en la revolución bolivariana nosotros asumimos el antiimperialismo como una opción o como una manera de vivir, debemos hacerlo desde una identidad propia. Frente a ese imperialismo dominante y explotador, depredador de la humanidad y la naturaleza, debemos crear la otra identidad que se anteponga a ese concepto.

   De esa manera nos asumiríamos como antiimperialistas, proponiendo esa identidad diferente para actuar en el mundo y entenderlo de una manera diferente. Por lo tanto los idiomas originarios nos ayudan a entender el mundo de otra forma, porque son producto de toda esa vivencia ancestral que han tenido a través del tiempo en sus territorios, que tienen un valor importante, porque han sabido interpretar la naturaleza y la vida para llegar a la presencia actual, y en el caso de los wayuu una presencia en donde somos el pueblo más numeroso de Venezuela y de Colombia, eso tiene una importancia estratégica, y si nosotros decimos también -como se afirma en el preámbulo de la Constitución venezolana- que somos una sociedad participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, entonces tenemos que afianzarlo a partir del aprendizaje y la enseñanza de los idiomas de los pueblos originarios y todo lo que eso implica.

 Además de eso debemos trabajar en el sentido de entender que esa sociedad de la que se habla en la Constitución y en el Plan de la Patria, en su cuarto objetivo histórico, es un concepto que no solo es válido desde la manera cómo se ve Venezuela con relación a otros países, sino también dentro del país cómo nos vemos nosotros. Por lo tanto la cultura y los idiomas de los pueblos originarios son sumamente importantes en este contexto, para dar una identidad de nuestras regiones y de nuestra plurinacionalidad, porque tenemos una unidad pero dentro de una diversidad, porque son distintos territorios donde existen distintas culturas, y una manera estratégica para producir esa identidad es a partir de la enseñanza de los idiomas.



UBV: ¿Qué dificultades se presentan con mayor frecuencia al momento de enseñar y aprender esta lengua?

EG: Todas las dificultades que se presentan a la hora de enseñar y aprender cualquier lengua. Tenemos que contar con las herramientas, equipos, textos, láminas… debemos reforzar el plantel de profesores para mejorar la enseñanza en la UBV. Necesitamos tener equipos, dispositivos tecnológicos e internet en el marco de la educación on line y en tiempo real.

UBV: En su experiencia profesional como docente de nuestra lengua originaria, ¿Cuál ha sido el logro más importante hasta el momento?

EG: El logro importante yo lo mediría por logros pequeños, por ejemplo en contacto con los estudiantes, me dicen que antes de entrar a la enseñanza del wayuunaiki, pensaban de los wayuu una cosa, y luego salieron pensando algo diferente. Es decir, tuvieron una amplitud para poder entender e interpretar la cultura wayuu. Eso para mí es un logro importante: que los estudiantes que pasen por Wayuunaiki tengan una mejor convivencia, una mejor comprensión para promover la interculturalidad, porque una sociedad como la de Maracaibo no puede estar alejada de la cultura wayuu, mis clases son una manera de promover ese acercamiento a la cultura para entender sus características.

   Partimos del hecho de lo que no conocemos no lo podemos querer porque no lo entendemos, tenemos que conocer el idioma y la cultura para poderla entender, para poder acercarnos y para que haya un nivel de afectividad. Promover la convivencia entre distintas culturas, yo creo que es un logro, que entre los estudiantes haya ese acercamiento y esa convivencia con los wayuu.

UBV: ¿Qué estrategias aplica para la enseñanza del idioma en las clases presenciales y cómo le ha ido en las clases virtuales protagonizadas en el semestre anterior?, ¿qué estrategias aplicó en el marco del programa Universidad en casa?

EG: Las estrategias que he aplicado en las clases presenciales es el intercambio en el aula, aparte de enseñar el idioma, las palabras y las relaciones que hay, para que los estudiantes aprovechen al máximo los dos niveles que nosotros ofrecemos y que para mí sigue siendo insuficiente. La estrategia que yo uso es enseñar el idioma pero también enseñar la cultura, y promover cierta discusión, para un mayor entendimiento de la cultura. Por ejemplo, hablamos de cómo los estudiantes han tenido un conflicto con los wayuu y los ven como un grupo distinto, agresivo. Siempre me dicen que ellos cobran la sangre, venden a los hijos, a las hijas, pero es por no entender por qué el wayuu actúa así, debemos tener claridad con argumentación para nosotros explicar las diferencias culturales que hay.

Con respecto a las estrategias que utilicé en el marco del Plan Universidad en casa, hice láminas con diapositivas, unos audios por whatsaap, pero no se logró el 100 % de los objetivos porque muchos estudiantes no tenían teléfono, o no tenían electricidad a tiempo. Y a pesar que yo particularmente no soy tan dado a este mundo virtual logramos algunos niveles de enseñanza y aprendizaje del wayuunaiki.


UBV: ¿Qué rol tiene para usted la interculturalidad en la filosofía educativa de la UBV?

EG: Para mí la interculturalidad es fundamental, sobre todo en la propuesta de este mundo multicéntrico y pluricultural. No podemos pensar en ese mundo a partir de una sola cultura, debemos entender que para entrar en las distintas culturas debemos aprender sus idiomas, y eso creo que es fundamental en esta filosofía educativa de la UBV, para también asumirnos como plurinacionales, sin que eso implique una pérdida, sino una ganancia, partiendo de la filosofía del respeto a lo diferente, y en vez de dividir tratar de unificarnos. La interculturalidad nos llevaría a la unificación, a lograr una mayor unidad dentro de la diversidad, haciéndolo con mucho respeto y responsabilidad para tener una identidad en nuestro territorio y poder coexistir en paz internamente como plurinación en el contexto del país y con el resto de los países.

UBV: Por último, según su opinión, ¿cómo se vive la resistencia indígena en el contexto venezolano y latinoamericano actual?

EG: Los pueblos originarios han protagonizado la resistencia desde el mismo instante en que se inició la colonización, la usurpación, la dominación de estos territorios y de estas comunidades. Los pueblos indígenas han sido resistentes pero también se han adaptado, porque parte del pensamiento indígena es que el mundo no es fragmentado sino que es un mundo más bien integrado, y desde este pensamiento de integralidad ellos se han adaptado a ese proceso de colonización, pero eso no significa que se entregaron, y es parte de lo que debemos entender nosotros desde la revolución bolivariana, debemos profundizar una estrategia que nos profundice esa identidad como pueblos en este contexto venezolano y latinoamericano, de la patria grande. Creo que debemos ir profundizando esa estrategia para promover una cultura plurinacional que sea irreversible y que sea la respuesta o que marque la transcendencia de la humanidad y de la vida, como dice en el quinto objetivo del Plan de la Patria, que tenemos que preservar la vida del planeta y la salvación de la especie humana.

La resistencia indígena tiene muchos elementos que aportar en ese sentido, parte de la enseñanza de los idiomas originarios tiene que ver con ese entendimiento o con esa conciencia, con ese sentido de pertenencia de nuestro entorno, de nuestro territorio, del planeta en sí y de la vida en general que tenemos que promover. La revolución profunda e irreversible no solo es política sino cultural y trascendente, y para lograr esto tenemos que hacer la estrategia, y dentro de esa estrategia consideramos que la enseñanza de los idiomas y de la cultura de los pueblos originarios es fundamental para lograr construir la base de ese nuevo mundo que nosotros estamos aspirando.