José Javier león
joseleon1971@gmail.com

Es una ley que visibiliza e incorpora a los y las jóvenes a todos los planes y programas, misiones y grandes misiones sociales, así como a cualquier otra política que coadyuve al desarrollo humano integral, a través de un modelo socio productivo, basado en relaciones de producción solidarias que impulsen la economía nacional.
Vela por las pasantías, espacio para el aprendizaje in situ, ideal para ir levantando las bases de la experiencia, pero según mi criterio, la ley impulsa algo más trascendente: los programas de créditos y microcréditos de obligatorio cumplimiento para el sistema financiero nacional. Para ello cual se creó un Fondo Nacional para los proyectos de la Juventud Productiva vinculados a los sectores estratégicos señalados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
Finalmente, y con esto invitamos a su profunda lectura, los estudiantes de la UBV y sus docentes desde la Unidad Básica Integradora Proyecto tenemos un compromiso: elaborar proyectos que se integren al Sistema de Información de la juventud el cual establecerá y administrará un banco para el registro de proyectos productivos de la juventud venezolana, los cuales serán elegibles y se considerarán preferentemente para ser financiados por el Fondo Nacional para los proyectos de la Juventud Productiva, así como por otras instituciones del sector público y privado.
Adjunto a esta nota un material preparado por el Cenntro de Estudios Antonio José de Sucre con los 10 puntos clave para interpretar la Ley.
Ver más información en http://www.inj.gov.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario