sábado, 4 de julio de 2020

Las TIC y los medios de comunicación alternativos en el contexto nuestroamericano

A propósito de las reflexiones de Eduardo Smithd
en “Nuevas tecnologías y medios alternativos en América Latina”.


Dra. Diana Carolina Acosta Nucette. C.I 6875222
Profesora Asociada de la UBV. Eje Cacique Mara, Maracaibo.
PFG. Comunicaciòn social, investigadora adscrita al CECSO.
dacosta148@gmail.com.


La ubicuidad que caracteriza a las TIC hace que sean además de un desafío una oportunidad que orienta a la humanidad, en la brevedad, a descubrir en ellas el sentido y  el uso que permita a las sociedades alcanzar altos niveles de desarrollo para el beneficio de millones de personas que habitan el planeta.

América Latina y el Caribe han implementado en la última década diversos planes y estrategias públicas con la finalidad de incorporar la tecnología y la conectividad a sus procesos de desarrollo, presentando el crecimiento más rápido del mundo en las tasas de incorporación de tecnología y conectividad (BID, 2015), esto como parte del compromiso formal, adquirido en distintas cumbres y conferencias internacionales realizadas durante los últimos años. Sin embargo, aun no logra consolidar un nivel de acceso equitativo y universal. En la actualidad se impone la tarea de invertir ingentes recursos para conectar y democratizar, aun más, el uso y aprovechamiento de las tecnologías para potenciar el desarrollo de las naciones de este hemisferio.

Esto como respuesta a lo que el autor propone “Los nuevos acontecimientos que se registran en América Latina avanzan en la construcción de alternativas claras al neoliberalismo y hay países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador que van abiertamente en ese sentido, cada uno con sus particularidades. El desafío para los países de la región es tener el control sobre las tecnologías, o al menos, dada la enorme brecha tecnológica existente, sobre la operación de las redes de acceso a la información y el conocimiento”.

Por otra parte, Smithd plantea que: “Los movimientos sociales y la comunicación alternativa han encontrado caminos de intervención con las nuevas tecnologías aprovechando las fisuras y produciendo acciones críticas al poder hegemónico”.
Dentro de esta perspectiva se puede observar como la movilización popular que se generó en Caracas tras los hechos acaecidos el 11 de abril de 2002, puede compararse con la Multitud que conceptualizan Negri y Hardt (2012) y que describen como un fenómeno histórico en el que miles de personas toman las calles para reivindicar sus derechos, no guiada por líderes sino como una nueva forma de organización social de lucha; en el caso de las movilizaciones en contra del golpe de estado al presidente Chávez grupos de personas se comunicaron por mensajes de texto en principio a vecinos, los motorizados se trasladaron haciendo llegar mensajes de otras personas en comunidades aledañas, las emisoras de radio comunitarias y otras (Radio Perola en Catia, o Fé y Alegría en Maracaibo) cumplieron su papel al mantener a la gente informada de lo que acontecía, pero además de hacer la convocatoria para concentrarse frente al Palacio de gobierno, motivados a participar, a ser actores fundamentales en un hecho inédito, pero del que se sentían responsables y en un acto de soberanía.

Con respecto a la afirmación que hace Smithd sobre “La relación entre el mundo virtual y el real, utilizando las tecnologías para conformar identidades colectivas que propongan formas participativas más democráticas en el accionar político” podemos decir que en este sentido y llevados  sólo por la inquietud de saber cuál era la verdad, el pueblo organizado se activó ante la realidad que las empresas de información privadas describían, al decir que el presidente venezolano había renunciado y generaban matrices de opinión que hacían ver que tenían el control de la situación, hasta llegar a la auto censura con la que pretendían que el pueblo no tuviera acceso a ningún tipo de información; esta situación se replicó en varias ciudades del país dando pie a la conformación de diversos movimientos sociales y de medios alternativos que desde entonces  se desarrollan  en función de hacerle frente a la comunicación hegemónica capitalista instalada y  construir un nuevo modelo de comunicación   amparados por los lineamientos que dicta el 1er Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar y más recientemente el Gran Plan de la Patria, documento en el que se planifica el desarrollo de la nación venezolana desde 2013 al 2019. Acosta D (2016)

Así mismo, vemos como en la actualidad, en el marco de una pandemia planetaria y una crisis político-económica producto de las sanciones impuesta por el gobierno de los Estados unidos y sus aliados, los ministerios que rigen la educación venezolana, en todos sus niveles, orientan sus planificaciones hacia el uso de las plataformas virtuales con la intención de lograr una nueva normalidad que permita a los estudiantes continuar sus estudios en medio de las circunstancias. Es así como hacemos uso de los programas y aplicaciones existentes para dictar clases, enviar y recibir asignaciones y evaluar, a través de computadores, teléfonos, Whatsap, entre otros. Vemos pues como en dos contingencias importantes en las dos primeras décadas del milenio las TIC  y sus recursos han sido herramientas y alternativas  importantes aplicables a la resolución de los conflictos o problemas presentados.
En lo que respecta a la inquietud del autor en cuanto al "debate sobre los roles del emisor y el receptor del mensaje y la consiguiente tensión entre la comunicación y la difusión”, proponemos  que la comunicación en un país en transición hacia el socialismo, debe establecer sus bases en una comunicación humana, societal, participativa, reciproca, convocante, horizontal, alternativa, combatiente, soberana y solidaria. Tomando en cuenta que dentro de la sociedades latinoamericanas la comunicación se convirtió en un vehículo a través del cual las transnacionales de la información moldearon la conducta de los ciudadanos, impusieron un modelo de desarrollo ajeno a sus pueblos; de manera sistemática fueron vaciando la memoria, interviniendo el imaginario colectivo, con mensajes poco reflexivos y cargados de una ideología basada en el individualismo, el consumismo, la falta de valores cívicos.

Dentro de esta perspectiva Colombres A. (2004) hace referencia al paradigma comunicacional de hoy, diciendo: “El paradigma comunicacional es hoy informativo, no reflexivo, lo que ya de hecho mutila la tercera dimensión de la cultura: la de profundidad”. Dejando clara la intención de este paradigma de anular cualquier intento de criticidad en los sujetos que les permita expresar su ponderación o reflexión sobre cualquier asunto.

Fuentes consultadas   
Acosta Diana (2016) El papel comunicacional de las organizaciones populares en la transformación social local de las parroquias Francisco Ochoa, del municipio San Francisco, y santa lucia del municipio Maracaibo.
BID (2015)
Colombres, A. (2004). América como civilización emergente. Buenos Aires: Ediciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario