Porque de la abundancia
del corazón habla la boca
José Javier León
PFG Comunicación Social

Fue un acto emotivo y enriquecedor, que brinda enormes posibilidades
para el trabajo conjunto, las alianzas estratégicas y la generación
de formas de intercambio con maestros y maestras del oficio de
comunicar. Algunos ya han participado como tutores y facilitadores en
la formación de nuestros estudiantes, sobre todo en las radios
comunitarias, otros y otras están dispuestos a ofrecer con
generosidad sus experiencias en diversas áreas de la producción y
la promoción cultural.

Es la universidad del pueblo encontrándose con el pueblo en el
testimonio de su hacer. Es un dar amor a quien ha dado amor. Otra
vez, el gesto siempre reivindicado por Chávez, cumpliéndose: amor
con amor se paga.
Sin mezquindad ni egos fatuos, es un espacio privilegiado para el
re-conocimiento, la visibilización de gestas heroicas de personas
que lo han dado todo -hasta su vida misma- por exaltar, reconstruir,
investigar amorosamente -sentipensando como decía el maestro Fals
Borda-, lo que somos. Hondo trabajo de identidad y memoria.

Como reza parte de la proclama leída para abrir las socializaciones:
“Con la revolución bolivariana, el pueblo se hizo poder y con
el reconocimiento de saberes, el poder se hace pueblo. La figura se
cierra y se abre. Se completa y adquiere sentido pleno.
Hoy el conocimiento del pueblo puede. Porque revolución es que el
pueblo, porque puede, transforma la realidad, la hace con su
participación y protagonismo menos injusta.
Si el conocimiento es poder, el poder se afirmará y legitimará
en la misma medida en que vaya más allá de sí, en alas del
conocimiento. Y si el conocimiento ha sido cultivado en el seno del
pueblo, con mayor razón su renovada fuerza vendrá de hacerlo suyo,
de hacerlo parte de su proyecto, de su visión del mundo.
Una universidad del pueblo, como lo es la Universidad Bolivariana
de Venezuela, resulta el espacio idóneo para que el conocimiento del
pueblo se haga savia de la revolución. Es ver a través de la mirada
del conocimiento, hecha de esperanza que se teje en la realidad y en
el amor por los otros, porque lo que nace en el pueblo del pueblo es,
y si la UBV lo reconoce es la UBV quien gana infinitamente, porque
hace parte de sí lo que es del pueblo y que sólo es, si vuelve al
pueblo, reivindicado.
Hoy la UBV reconoce a los comunicadores y comunicadoras populares
sobre la base de que la comunicación, verdadera, la hace el pueblo.
No es comunicación aquella que lo niega e invisibiliza que lo
desprecia y oculta, que lo estereotipa y margina. No es comunicación
aquella que exalta los valores de las élites y las oligarquías, que
explota la imagen de la mujer y estupidiza a los niños, niñas y
adolescentes. Esa comunicación, controlada por las transnacionales y
al servicio del capital, en verdad no es comunicación.
Los factores que desde su nacimiento han controlado la
comunicación hegemónica en este país, participaron en el 2002 en
un cruento golpe de Estado. Fueron sus principales artífices, sin
embargo en ese momento sucedió algo trascendental, la comunicación
popular se elevó por sobre la canalla mediática nacional e
internacional y propició un milagro: Chávez regresó para quedarse
con nosotros para siempre, porque se hizo voz y rostro. Se hizo
pueblo y en sus símbolos y en los mejor de todos nosotros y
nosotras, vive.
Vive hoy en este reconocimiento que, a través de ustedes nos
hacemos a nosotros y a nosotras como pueblo que hace comunicación y,
por tanto, se libera, porque sólo la verdad -y la verdad es siempre
revolucionaria- nos hará libres”
En esta oportunidad fueron acreditados en el área Audiovisual:
Ayan Vergara, Jesús Franco, Alexis Cabezas e Ilya Izaguirre Jiménez.
En Producción: José Oscar Gutiérrez, Carlos Rivera,
Miguel Hernández, Hidalgo Rincón, Helímenes Báez, Emerson Tudares
y Nancy Chávez. En el área Digital, Impreso y Formación:
Luis Semprún, Ernesto Morales y Kenia Useche. Y por Radio:
Robert Urdaneta, José Bracho, Elías Morillo, Jogglenis Rincón,
Orlene Muñoz, Oriana González, Gerardo Suárez, Giovanni Valbuena,
Ángel Arévalo, Ivan Coello, Douglas Áñez, Andrés Infante y Daisy
María Frennelín.
Una vez cumplida la
socialización se elabora un informe que será enviado a la Dirección
Nacional de Integración Socioeducativa quien a su vez elevará las
actas de valoración al Consejo Universitario. Este elaborará los
respectivos certificados que serán entregados en fecha próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario